Aventura

El Remate

El Remate es una pequeña aldea con una población de alrededor de 2,000 habitantes, situada en la punta Este del Lago Petén Itzá, a medio camino entre Tikal y Flores. Un buen punto de partida para su visita al área de Petén, El Remate es el lugar mas cercano al Parque Nacional Tikal para encontrar alojamiento, a solamente 15 minutos de la entrada del parque. Muchos que visitan El Remate lo consideran una buena alternativa para evitar la congestión y ruido de Flores o los hoteles caros en Tikal.

Algunos de los tours y actividades que se encuentran en o alrededor de El Remate incluyen: tours a Tikal y otras ruinas, Canopy Tours, los puentes colgantes de Ixpanpajul, tours en lancha, nadar, montar a caballo, observación de aves y el Biotopo Cerro Cahuí.

remate1

 

Isla de Flores

Es la Cabecera del Departamento y tiene categoría de Ciudad. Cuenta con una carretera transitable en todo tiempo que va de Flores a Santa Ana, Dolores, San Luis y Modesto Méndez, con una longitud de 172 kms.

Cuenta también con pista de aterrizaje internacional en Santa Elena. Entre sus artesanías se encuentra la fabricación de mocasines, que son zapatos de cuero o piel de animales del lugar.

Sus simpáticas calles y callejones bajo los cuáles se encuentran restos de la antigua Tayasal, su plaza central con algunas estelas Mayas, merecen ser visitados.

islaflores

Cuevas de Naj Tunich

La Cueva de Naj Tunich se encuentra en Guatemala, en el sureste de Petén, a 7 km de la frontera con Belice, en la región llamada Las Montanas Mayas, en jurisdicción de la municipalidad de Poptún. Descubierta en 1980, es parte del Parque Arqueológico de Arte Rupestre Naj Tunich y el sitio es Patrimonio Cultural y Natural de la Nación Guatemalteca desde el 8 de febrero de 1985.

La cueva, de origen kárstica, mide alrededor de 3 km de longitud. Es constituida por una entrada con dimensiones impresionantes; 150 m de largo; 50 m de ancho y 10 metros de alto. La entrada se divise en dos partes; los dos tercios del suelo es plano y ancho fue una estructura publica que acogió grandes rituales públicos”.

najtunich

Biotopo Cerro Cahuí

El Cerro Cahuí es uno de los lugares que mejor representa la diversidad de mamiferos menores en Petén. El biotopo dispone de dos senderos interpretativos terrestres y cuenta con dos miradores desde donde se puede observar un esplendido panorama del Lago Petén Itza.

El biotopo se localiza en la orilla norte del Lago Petén Itzá, a 32 kilómetros de la ciudad de Flores. Esta reserva, de 1,600 acres, es el hogar de tucanes, monos y muchas otras especies de animales, siendo, además, una reserva natural de mariposas.

El Cerro Cahuí recibe su nombre por su apariencia, Cahuí significa ‘cocodrilo gigante’ en dialecto Maya, y su forma dá la impresión de un gran cocodrilo nadando en el lago.

cahui1 cahui2

Sitio Arqueológico Nakum

Ubicado a 25 kms. de Tikal por el camino que conduce a Yaxhá.  Se puede transitar sólo en época seca.  Cuenta con dos grandes complejos de edificios que se comunican entre sí por un “Sacbé” (calzada).  Algunos de sus edificios poseen singulares bóvedas e interesantes estelas.

Nakúm corresponde al período Clásico Tardío, Significa: Olla rota o taza de barro

Nakúm consiste en dos grandes grupos conectados por una calzada, la cual cuenta con abundantes edificios de arquitectura expuesta en peligro de colapso.

Uno de los edificios interesantes tiene cresteria con arcos de medio punto único en Guatemala aunque estos arcos no tienen una función estructural.

Hay varios ejemplos de la bóveda maya y grafitos.

Existen tres estelas que corresponden al 771, 810, 849 D.C. hasta el momento han sido descubiertos 15 estelas las cuales se exhiben frente a los templos.

nakum1

nakum2

Las Cataratas

Las Cataratas del Cabro. Ubicadas cerca del área Poptún cruzando en la Calzada Mopán

Estas cataratas son algo no usual en Petén, son un conjunto de cataratas que realmente no se había visto en Petén, pero desde que se llega el visitante queda impresionado por lo majestuosas que son un lugar para Disfrutar esta Semana Santa.

hermosas cataratas con una caída de agua de 12 metros en la cual se puede disfrutar de un refrescante baño bajo las sombras de frondosos árboles o simplemente disfrutar de recorridos por los senderos naturales para observar la flora y fauna del lugar.

3720693_640px

Topoxté

Topoxté es un yacimiento arqueológico maya precolombino localizado en El Petén, en el norte de Guatemala. Tiene el yacimiento una larga historia de ocupación que se remonta al periodo préclásico medio. Fue la capital política de los mayasKo’woj, y una de las mayores (por su tamaño) ciudades mayas del posclásico en la región. Topoxté se encuentra en una isla, en la Laguna Yaxhá, muy cerca del importante yacimiento arqueológico de Yaxhá.

Topoxté recibió el nombre del arqueológo y mayista Teobert Maler, el año de 1904, a partir de su significado en idioma maya«semilla del árbol de Ramón«.

Topoxté ocupa cinco de un conjunto de seis islas en el extremo oeste del lago Yaxhá en el municipio de Melchor de Mencos. Debido a las fluctuaciones del nivel del agua del lago, las islas pueden ocasionalmente quedar unidas. 

topoxte

Balneario Las Pozas

Ubicado a seis kilometros de Poptun, por un camino de terraceria en buen estado.  Es un balneario privado a orillas del rio Machaquila.  Este lugar ecoturistico cuenta con piscinas naturales e instalaciones para disfrutar de la naturaleza. Caracteristico de las Pozas es el agua color turqueza y la garrucha.  De la flora y fauna se encuentra la madre cacao  (flor tipica), saraguates, peces de la region como el blanco, mojarra y pepesca.  El establecimiento cuenta con servicios sanitarios, paqueo, cancha de futbol, mesas, hamacas y espacio para acampar.

laspozas

Yaxhá

Significa: Agua Verde, Ciudad lacustre construida sobre islotes y conectada a tierra por calzadas y canales, allí se encuentra la laguna de Yaxhá. La primera, ubicada a 30 kms. al sureste de Tikal, posee plazas y acrópolis que se comunican entre sí por “Sacbés” (calzadas). Las inscripciones jeroglíficas señalan que fue habitada durante el clásico temprano y el clásico tardío. Es una ciudad del período postclásico, que se encuentra en uno de los islotes del lago Yaxhá.

El sitio tiene una buena combinación con la Laguna de Yaxha, donde existe abundancia de cocodrilos, aves y otras especies de fauna y flora. Desde el Templo No. 216, que es el monumento mas alto y mas importante y mas importante del sitio, se aprecia la selva y las lagunas de Yaxha y Sacnab.

yaxha

 

 

 

Uaxactún

 Uaxactún, es un yacimiento arqueológico maya precolombino, que se encuentra unos 25 km al norte de Tikal, en Petén, Guatemala. Su nombre en la antigüedad era Siaan Ka’an, que quiere decir Nacida del Cielo.

La inscripción más temprana es en 328 en la Estela 9 y la última el 899 en la Estela 12. Esto indica que fue la ciudad con la ocupación más larga del Petén, considerada mucho tiempo como la más antigua, esto ya fue cambiado por los hallazgos de Nakbé y El Mirador, que son ahora las más antiguas del Mundo Maya.

Al igual que muchas otras ciudades del Clásico, Uaxactún fue abandonada en el inicio del siglo X, siendo cubierta por la jungla, hasta su redescubrimiento a inicios del siglo XX, en 1930.

 

uaxactun

 

Tayasal

Tayasal o Tah Itzá, es un yacimiento arqueológico correspondiente al período posclásico de la cultura Maya, fundada en el siglo XIII de nuestra era, localizado en una isla en el lago Petén Itzá, en el departamento de El Petén, Guatemala.

Tayasal se convirtió en la Ciudad de Flores, capital del departamento de Petén, al norte de Guatemala, y es principalmente una ciudad turística y base importante para los visitantes de los sitios arqueológicos de la zona. Cuenta con aeropuerto internacional, llamadoAeropuerto Internacional Mundo Maya, en Santa Elena (Petén).

 

tayasal1

 

 

tayasal2

 

 

 

Polol

En el lugar hay documentadas 16 Estelas, de las cuales las 1, 2, 3, 4, 5 y 6, están esculpidas. Excepto por la  Estela 5, todos los monumentos estaban caídos. La Estela 4 es  particularmente interesante, no solo por su tamaño, sino también por sus inscripciones, del Clásico tardío y Terminal, muy similar a la Estela 1 de  La Amelia.

Talvez el monumento inscrito mas antiguo de los Mayas en las tierras bajas, sea un Altar en Polol, en Petén,  que muestra  figuras ricamente grabadas a cada  lado de una fecha con el sistema numeral de barra y punto, El símbolo superior es la Serie Inicial, que indica una fecha Maya.

El Altar 1 y la ausencia de monumentos similares en el área, ha generado especulaciones respecto a la  posibilidad de la  destrucción ritual cíclica, de monumentos en el mundo Maya. Haya sido esta destrucción ritual o no,  muchos monumentos antiguos se han encontrado como material de relleno en construcciones posteriores, en muchos lugares del Petén como  como Piedras Negras,  Naranjo, Yaxhá, Tikal, Uaxactún y El Mirador.

 

polol1

 

 

polol2

 

 

 

Motul de San José

Motul de San José es un sitio arqueológico maya situado a tres kilómetros al norte del lago Petén Itzá en Guatemala que data del preclásico tardío.

El sitio también recibe el nombre de Ik, en atención a su glifo-emblema, símbolo que enidioma maya significa viento.

Motul de San José está asociado a un estilo de cerámica llamado «estilo de Ik» que corresponde aproximadamente a los años 750 a 850 d. C.

El estilo de Ik es notable en más de un aspecto: se trata de vasos y vasijas decorados con glifos color de rosa y con numerosas representaciones de un personaje que los especialistas han llamado El Cacique Gordo, sobre todo en la literatura especializada en lengua inglesa y que no se encuentran en ningún otro lugar. También son notables porque, cosa rara enMesoamérica, uno de los artistas que los creaban y que los mayistas consideran como un gran maestro, firmaba sus obras.

 

motul

 

 

 

Nakbe

Nakbé es un sitio maya, del Período preclásico, que se encuentra en la Cuenca del Mirador, al norte del Petén, Guatemala.

Es una de las ciudades mayas más antiguas que se conocen, pues data alrededor del 1000 a. C. Fue investigada por primera vez en 1962 cuando Ian Graham la localizo y realizó un mapa de una parte del sitio. Graham la llamó Nakbé, que significa Por el camino, un nombre que le queda muy bien ya que una gran Calzada o Sacbé, se puede observar en el bajo que se extiende entre El Mirador y Nakbé. Actualmente el proyecto es dirigido por el arqueólogo estadounidense Dr. Richard D. Hansen de Idaho State University en conjunto con científicos guatemaltecos.

 

nakbe

 

 

 

El Zotz

El Zotz es un sitio arqueológico mesoamericano construido por la civilización maya, situado en la cuenca de Petén en Guatemala y distante unos 30 km al oeste con respecto a Tikal. El sitio fue llamado de esa manera porque había muchos murciélagos en las cavernas de las laderas circundantes (el nombre maya original era Pa’Chan). El sitio se encuentra dentro del Parque Nacional San Miguel la Palotada.

Los arqueológicos han hallado, en la tumba descubierta el 29 de mayo del 2010, los restos de por lo menos seis niños, un descubrimiento inusual en las tumbas mayas. Cerca de los restos han encontrado una hoja de oxidiana recubierta de residuos rojos, supuestamente sangre. La disposición de los restos sugiere que los niños, algunos de ellos lactantes, hayan sido víctimas de sacrificios.

El papel del rey en su sepultura parece menos oscuro. Los investigadores han encontrado adornos utilizados para acompañar el ritmo, hechos de conchas y de dientes de perro, puestos alrededor de la cintura y a las piernas del rey. Son los mismos adornos representados en las danzas rituales en las pinturas mayas.

 

zots

 

 

 

El Tintal

El Tintal es un sitio arqueológico de la civilización maya que se encuentra en Guatemala. Data del Período Preclásico y está situada en la Cuenca del Mirador en el norte del departamento de Petén, aproximadamente 12 kilómetros al norte de la aldea moderna de Carmelita. Una elevada calzada maya o sacbé, unía el sitio con el sitio cercano de El Mirador y El Tintal también se encuentra cerca del sitio de Nakbé que está 20 kilómetros al noreste. El sitio cuenta con estructuras de considerable tamaño.

el sistema de calzada que enlazan a los sitios de el tintal, nakbé y el mirador implicado una importante inversión de trabajo y una enorme cantidad de materiales de construcción, indicando un programa de ingeniería realizado en el período Preclásico.

Aunque la existencia del sitio era conocido por los arqueólogos durante décadas, debido a su ubicación remota la exhaustiva investigación del sitio tuvo lugar hasta 2004, cuando el proyecto de la cuenca mirador llevó a cabo las primeras excavaciones sistemáticas.

 

tintal

 

 

 

Holmul

Holmul es un yacimiento arqueológico maya precolombino, localizado en el noreste de la región del Petén, en Guatemala, cerca de la frontera con Belice.

Holmul, como ciudad maya, inició su existencia hacia el año 800 a de C., y fue abandonada 1100 años después, hacia 900 d de C., en la época del colapso de la civilización maya a fines delperiodo clásico. Esta cronología hace de la ciudad de Holmul una de las ciudades mayas más longevas desde el ángulo de su ocupación.

Holmul alcanzó su apogeo entre los años 750 y el 900 d. de C., época durante la cual pudo haber tenido considerable influencia en otras poblaciones de la región del Petén. La región de influencia de Holmul es normalmente conocida como el Dominio de Holmul.

 

holmul

Deja un comentario